

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
89
88
Cárdenas, María Hortensia
Seminario de Formación Lacaniana Cuerpo, imagen y lenguaje:
Sus anudamientos
-”¿Qué anudamientos entre cuerpo, imagen y
lenguaje posibilita el concepto de imagen reina?”
http://www.nel-amp. org/index.php?file=Actividades/Seminario-de-Formacion-Lacaniana/ Programacion/Que-anudamientos-entre-cuerpo-imagen-y-lenguaje.html“Este fue el paso necesario de un más allá del narcisismo, cuando la pulsión deja
de depender de la imagen, y la imagen no domina más el goce. Se trata de un
narcisismo con el que el
parlêtre
se enlaza al cuerpo en una relación de creencia.
(…)
El escabel
surge aquí y le permite al parlêtre creerse amo de su ser, un amo
bello. Hay como una “negación del inconsciente” y es debido a esta creencia que
se desconoce el hecho de que “Yo hablo con mi cuerpo, y sin saber. Luego digo
siempre más de lo que sé.”
Sinthome y cuerpo hablante.
Disponible en:
http://nellimablog.com/tag/sinthome-y-cuerpo-hablante/
“El cuerpo goza en silencio y repite siempre, por fuera del sentido, la inscripción
de una satisfacción imborrable. La fórmula hablar con el cuerpo permite
abordar el encuentro contingente que fija un goce en el cuerpo, a partir del
cual el ser hablante no puede más que producir síntomas y padecer la exigencia
de los mismos. El acontecimiento de goce en el cuerpo, siempre contingente y
traumático deja inscrita una marca primaria que se repite de manera vana y sin
remedio produciendo efectos que afectan al amor y al deseo…”
Castro, Eugenio
Del síntoma al sinthome por la letra
. Cuadernos de Psicoanálisis
Nº36.
Instituto del Campo Freudiano, Madrid
“Así pues el
hablaser
que ha nacido en un mundo de lenguaje, lleva la marca de
un simbólico que no cesa de escribirse en su síntoma. Pero no como letra sino
como número que conlleva el cálculo de un goce, que en los dibujos del nudo
Borromeo, Lacan coloca como borde simbólico de la lúnula en donde está el
Goce Otro, el No-todo.”
p. 78-79
Castro, Jaime
Cuerpos toxicómanos
. Hablar con el cuerpo, las crisis de las normas y
la agitación de lo real: volumen del VI ENAPOL, Grama Ediciones,
Buenos Aires, 2014
“El encuentro con el analista, bajo transferencia, le puede permitir a un sujeto
recorrer ampliamente el árbol de significaciones de su vida, para ir decantando y
aislando aquello que se juega a nivel del sinsentido y que está ligado a las marcas
de goce en el cuerpo, que determinan en buena medida el factor pulsional del
síntoma y su repetición incesante. Es precisamente por vía de esta dimensión de
lalengua
que se inscribe en el cuerpo, produciendo un goce para el ser
hablante
,
que puede pensarse cierta dimensión tóxica del goce sintomático.”
p. 319
Coccoz, Vilma
Un recorrido personal por el Seminario 23
. Le Sinthome. El
psicoanálisis Nº22. Escuela Lacaniana de Psicoanálisis ELP,
Barcelona, 2012
“En el seminario 23 asistimos, pues, a un Nuevo Génesis, al nacimiento, no
del humano en pecado, sino del
sinthombre
, (…) en la medida en que no hay
parlêtre
sin síntoma, sin “el misterio de la encarnación” del
sínthoma
.”
p. 145
“En la estructura borromea, trinitaria del
parlêtre
, lo símbolico cumple la
función de agujero y no es más importante que lo imaginario y lo real. Lo
imaginario constituye el cuerpo, le otorga consistencia, y lo real,
ex-siste
a
los otros dos, es el parásito cuya intrusión permite distinguir simbólico e
imaginario.”
p. 147
El cuerpo, sede del goce, en el barroco, en el body art, en el síntoma.
Cuerpos que hablan.
Colofón Nº33, Boletín de la Federación
Internacional de Bibliotecas de la Orientación Lacaniana. París, 2013
“ORLAN reivindicaba la formación de una nueva subjetividad femenina (…)
En sus performance-operaciones de estética… utilizaba su cuerpo para esculpir
detalles de míticas figuras femeninas. (…) Parece haber comprendido que no
es necesario destrozar el cuerpo para hacerse una nueva identidad. Lo que hace
falta es vestir lo real del síntoma hasta otorgarle la de un SKbeau, un escabel
desde donde presentarlo al Otro”
p. 51
Cottet, Serge
“12 estudios freudianos”
Serie Tyché. Edita UNSAM y Pasaje 865/,
Buenos Aires, 2013
“El esfuerzo de Lacan consistirá, luego de la disolución de los conceptos, en
sustituirlos por significantes nuevos, en retroceder la lengua de Freud para evitar
Otros Autores/ Parlêtre