

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
93
92
cuerpo, Lacan pasa este goce sexual a lo escrito, en el sentido que cada uno
guarda una relación particular con este goce y es con este con quien se hace de
un partenaire; eso es justamente lo que hace barrera a la relación directa entre los
sexos.”
p. 187
Foos, Claudine
Lo que el tatuaje escribe en el cuerpo: el tatuaje como signo.
Letras
Nº4. Comunidad de Madrid de la ELP, Madrid, 2012
“Podemos deducir que para algunos sujetos adolescentes. Tatuarse hará de ese
cuerpo desconocido que reciben, una piel ilustrada como la de su prójimo. Así el
tatuaje sería una marca de lo imposible de significar. Lo que no se puede poner
en palabras, lo que no se puede elaborar desde el discurso, se pone en el cuerpo.”
p. 27
Fridman, Pablo
Acerca de la causa.
Virtualia Nº21, Revista digital de la Escuela de la
Orientación Lacaniana, 2010.
http://virtualia.eol.org.ar/021/template. asp(…) Lacan ha propuesto llamar al animal humano parlêtre, y no être parlante
(ser que habla), es el hecho de que habla lo que le permite ser. Poner en primer
lugar el hablar (parler) y luego el ser (être) define al humano como aquel que es
porque habla, y en su momento de constitución como el que es hablado desde
fuera, el que es hablado por el Otro. (…)”
p. 56
G
García, Germán
Derivas analíticas del siglo
. Serie
Tyché
. Edita UNSAM y Pasaje 865,
Buenos Aires, 2014
“Encontrar a la mujer en el “hombre enmascarado” es la consecuencia de
mostrar que los nombres históricos para explicar la pérdida de goce son efectos
de ignorar que esta pérdida es constitutiva al
parlêtre.
”
p. 59
Gaviria, Luz Elena
El misterio del cuerpo hablante.
Bitácora Lacaniana Nº4, “Sinthome y
cuerpo hablante”. Grama Ediciones, Buenos Aires, 2015
“Se hereda el cuerpo de
parlêtre
traumatizado, real, el inconsciente que parletrea,
que habla. Pero agreguémosle algo: que con ese hablar parletreado del cuerpo
se inventa una vida. Es aquí en donde el artista nos enseña: en tanto
parlêtre
–
misterio- él habla con su arte, hace de su sinthome que itera un escabel, se hace
bello.”
p. 31
Genchev, Evgeni
¿Cómo gozar de un cuerpo? Cuerpos que hablan
. Colofón, Boletín
de la Federación Internacional de Bibliotecas de la Orientación
Lacaniana Nº33. París, 2013
“Lacan hace una distinción importante entre el organismo humano y el cuerpo
del
serhablante- parlêtre
, que es efecto del lenguaje que viene del Otro materno.
Un Otro que da cuerpo al organismo del niño, porque el cuerpo es el lugar del
Otro…Un Otro que nos inscribe en la humanidad, por su
deseo no anónimo
,
como lo indica Lacan en su Nota sobre el niño.”
p. 42
Godínez, Rosa
Bienvenidos señores!,
El psicoanálisis Nº19. Escuela Lacaniana de
Psicoanálisis ELP, Barcelona, 2011
“En el campo del amor pues, discernidos algunos de los elementos que están en
juego para el varón, cuando algo en el
parlêtre
se desestabiliza
ello habla
y se hace
sentir en la dimensión del cuerpo en sus tres niveles RSI.”
p. 32
Goldenberg, Mario
Soledades.
Virtualia Nº19, Revista digital de la Escuela de la
Orientación Lacaniana, 2009.
http://virtualia.eol.org.ar/019/template. asp“Lacan dice, uno habla solo y dice siempre lo mismo, salvo si encuentra un
analista. Por tanto, se puede decir que el análisis es una experiencia en soledad
con otro - no un semejante -, que le permite al ex-sistente, al ser que habla, al
parlêtre , una invención de su soledad, y a la vez una salida de la soledad, en
tanto lo confronta con lo Otro, lo ajeno, lo hétero, lo femenino.”
p. 122
Otros Autores/ Parlêtre