

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
87
86
Blanco, Paloma
Tinta y humo.
Cuadernos de Psicoanálisis N°36.
Instituto del Campo
Freudiano, Madrid
“Si bien lo real, como tal, no puede nombrarse, pensarse, representarse, es un
no saber ineludible, cada hablanteser está atravesado por un real singular. Según
esta perspectiva, el sinthome es la invención de cada uno, irrepetible, para
arreglárselas con ese real imposible, sin ley.”
p. 63
Briole, Guy
La huella.Freudiana N°67. Barcelona, 2013.
http://www.freudiana. com/revistas.php?idrevista=8“Este Uno es la marca constitutiva del parlêtre, la marca sobre el cuerpo. En
este sentido, el lenguaje es aparato del goce, reducido entonces a la letra, a
la singularidad de cada uno. Podría decirse a la singularidad más singular.
Es también un Uno que vuelve siempre al mismo lugar y es por eso que lo
llamamos real. Este Uno remite a la
ex-sistencia
, a la cuestión óntica.”
p. 66
La ruptura causa / efecto.Freudiana Nº69. Barcelona, 2013.
http:// www.freudiana.com/revistas.php?idrevista=3“Entonces, el camino de Lacan va desde
el inconsciente es verdad
hacia
el inconciente es saber para bascular en
el inconciente es real
. Lacan sustituye
al sujeto por el
parlêtre
; este último incluye el cuerpo. El
parlêtre
es lo que
reemplaza el inconciente en el sentido que no hay
sens sin jouis-sens
y la
reescritura del Otro es el Uno. El Otro es el cuerpo.”
p. 18
“Así, pasamos del Otro de la palabra, ordenado por el deseo, a considerar que
el Otro es el cuerpo y que él no está ordenado por el deseo sino por el goce.
Es lo que podemos llamar la consistencia clínica del
sinthome.
”
p. 18
“En la última enseñanza de Lacan, el verdadero cambio es el pasaje de lo
ontológico a lo óntico. Con su afirmación
Yad’lun
distingue el Uno referido al
Otro de un Uno separado del Otro. Este Uno es la marca del
parlêtre
, inscrita
en el cuerpo. Marca singular de cada uno que remite a la cuestión óntica, la de
la
ex-sistencia
.”
p. 19
Breglia, Alejandra
La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica.
Virtualia Nº9,
Revista Digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana, 2004.
http://virtualia.eol.org.ar/009/default.asp?notas/libros-abreglia-01.html“Admitiendo que el síntoma es goce y que el goce pasa por el cuerpo; la
definición de síntoma como acontecimiento del cuerpo resulta un indicador
fundamental. Se trata siempre de acontecimientos discursivos que dejaron
huellas en el cuerpo, que lo perturban y que producen síntomas en él. Es la
incidencia de la lengua en el
ser hablante
y, con más precisión, en su cuerpo.”
Brousse, Marie-Hélène
¿La clínica contemporánea?
Cuadernos de Psicoanálisis Nº33.
Instituto del Campo Freudiano, Madrid, 2011
“En esas condiciones, aunque resulte un poco abstracto, decir que “todos
deliran” es, sin embargo, considerar que la dimensión de lo verdadero es para
la mayoría de los seres hablantes (
parlêtres
) lo que les sirve de alguna manera
de real. Podemos decir que con lo real como tal no tienen ninguna relación,
en todo caso ninguna relación directa. (…) como un mixto de imaginario y
simbólico, es decir, como un acuerdo autoritario sobre los significantes que nos
rodean.”
p. 29
C
Caldas Telles, Heloisa
Sexo y lógica en la escritura de Lewis Carroll.
Virtualia Nº10, Revista
Digital de la EOL, 2004.
http://virtualia.eol.org.ar/010/default. asp?notas/hcaldas-01.html“Al final de su enseñanza, Lacan resalta más todavía la intimidad entre el
significante tolo y el sexo. Deja un poco de lado el concepto de sujeto y adopta
el concepto nuevo de parlêtre (ser hablante –parlant; ser de letra –par l’être). El
hablanteser
difiere del sujeto porque no es abstraído de lo corporal, no se trata
de habla-de-ser, más de ser que, con el habla, hace el cuerpo en el cual el sexo
acontece. (…) sin invalidar las cuestiones de la teoría anterior del sujeto, se
orienta por la brújula del goce en el lenguaje (…)”
Otros Autores/ Parlêtre