

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
95
94
Gómez Smith, Fernando
¿Cómo podemos entender esto?
Boletín de las VIII Jornadas de la NEL.
Lo femenino no sólo es asunto de mujeres. El pivote irreductible de
un análisis. Eva-Lilith Nº29, 2014
“Es desde el Uno y no desde el Otro. Que ese significante que entra y produce
goce no es entendido como proveniente del Otro, es del Uno. Es un compacto
de significante y goce, y de lo cual el ser vivo siente en su cuerpo resonancias,
que son de él, no vienen del Otro, el Otro no existe todavía para este
hablanteser
.
En esta concepción del Uno el Otro está elidido, no existe, todo sucede en el
Uno, y lo que sucede en el Uno fundamentalmente son resonancias.”
González, Gloria
¿Posesión demoniaca en el Siglo XXI?,
Bitácora Lacaniana Nº2.
Grama Ediciones, Buenos Aires, 2013
“(…) si la histérica requiere una armadura es porque ella debe defenderse de algo
– si con Freud teníamos términos como conflicto y defensa, Lacan introduce
esta armadura, fuertes batallas las que debe librar un ser hablante por el hecho de
nacer en un mundo de lenguaje- la armadura protege lo que ella cubre, ¿qué?”
p. 176
González Táboas, Carmen
Siglo XXI: La elección de sexo en el laberinto.
Virtualia Nº22, Revista
digital de la Escuela de la Orientación Lacaniana, 2011.
http:// virtualia.eol.org.ar/022/template.asp(…) El sujeto no es causa sino respuesta que se encarna en su síntoma como
modo de gozar del inconsciente, a un lado o al otro en la lógica de la sexuación.
Donde se trata del parlêtre; el hablante, el ser, el parecer, y la letra de goce de ese
ser efecto de discurso; no sin un cuerpo.”
p. 46
Gorali, Vera
Decir con el cuerpo. Cuerpos que hablan.
Colofón Nº33, Boletín de la
Federación Internacional de Bibliotecas de la Orientación Lacaniana.
París, 2013
“Eventualmente, el
parlêtre
hace lazo social con el Otro. Pues si el significante
unario no se suma al objeto pequeño a que ubica en el otro (S1 + a), el cuerpo
no adquiere la consistencia necesaria, y no se asegura la unión de los tres
elementos separados que conforman al dicho
parlêtre.
”
p. 36
“La proporción sexual que no se establece, es el agujero en el que el
parlêtre
no
cesa de embrollarse.”
p. 36-37
Gorostiza, Leonardo
El pragmatismo del síntoma.
Incidencias de la última enseñanza de
Lacan en la práctica analítica, Colección Orientación Lacaniana –
EOL–. Grama Ediciones, Buenos Aires, 2006
“(…) Lacan constantemente está trabajando para precisar que el sujeto va a ser
respuesta, nunca será previo jamás, ningún substare. Es cierto que el término
parlêtre, que nosotros traducimos como
ser hablante
, es
hablanteser
. Porque el ser
surge del hablar, de la locura que nos ocurre en tanto parlêtre, de introducir la
idea de que hay un ser preexistente. Me parece oportuno remarcar ¿cómo evitar
el uso imprudente de la noción de sujeto y de objeto?”
p. 197
Pienso, luego se goza
. El psicoanálisis Nº21. Barcelona, Escuela
Lacaniana de Psicoanálisis –ELP– 2012
“Mientras que en lo que llamamos orden simbólico no hay nadie, porque el
sujeto tachado que es efecto de dicho orden, es un sujeto muerto, un sujeto sin
substancia
, en los confines de dicho orden – cuando en realidad ya no se trata de
dicho orden sino de la acción de los significantes aislados de lalengua se constata
que el
parletre
aun sin saberlo goza en sus pensamientos y en su cuerpo.”
p. 16
Trauma y real. “eso traumático”.
Revista Mediodicho Nº39, –EOL–.
Córdoba, 2013
“(…) la expresión neológica
les trumains
hace alusión a la huella del traumatismo
que lleva cada
parlêtre
de su encuentro con su lalengua, pero haciendo la
salvedad de que dicho encuentro no es único sino múltiple. Tal vez sea por eso
que Lacan no vacila en decir que hay más de un agujero en lo que llamamos el
hombre y que por ello este es incluso un verdadero colador.”
p. 31
Goya, Amanda
Contrapunto sobre el cuerpo entre Filosofía y Psicoanálisis
. Letras
Nº3. Madrid, Comunidad de Madrid de la ELP, 2012
“¿Qué distingue entonces al filósofo del psicoanalista? Una práctica, el artificio
de una experiencia que lejos de especular sobre el cuerpo, lo trata en su
Otros Autores/ Parlêtre