Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  112-113 / 536 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 112-113 / 536 Next Page
Page Background

EL CUERPO HABLANTE

X Congreso de la AMP,

Río de Janeiro 2016

113

112

Velásquez, Jose Fernando

Seminario “Cuerpo hablante” - Bolivia (2015) Disponible en Radio

Lacan.

“La función del cuerpo hablante no solamente se define por su forma ni por su

imagen, sino por estar habitado al menos por tres goces: el goce de la imagen, el

goce de lalangue y el goce de la pulsión. Cada dimensión del ser hablante tiene

una manera singular de hacerse al cuerpo, es decir, en cada dimensión existen

órganos psíquicos que le son propios. Así como el cuerpo anatómico tiene

órganos, el cuerpo imaginario tiene unos órganos, el cuerpo simbólico tiene

otros órganos y el cuerpo real tiene otros órganos.”

Velásquez, Jose Fernando

Seminario “Cuerpo hablante” - Bolivia (2015) Disponible en Radio

Lacan.

“El parlêtre está compuesto por tres dimensiones en las que cada ser hablante

habita [...] tres formas de decir que habitamos, tres formas de lenguas que

hablamos, y el asunto es como tres mansiones del dicho,, se anudan para jugar

una consistencia subjetiva al ser hablante lo que nos permite pensar que el

cuerpo puede ser tomado por cada una de las dimensiones de manera diferente.

[...] Cada dimensión del ser hablante tiene una manera singular de hacerse

al cuerpo; en cada dimensión existen órganos psíquicos propios: así como el

cuerpo anatómico tiene órganos, el cuerpo imaginario tiene unos órganos, el

cuerpo simbólico tiene otros órganos, y el cuerpo real tiene otros órganos.”

Vicens, Antoni

Discreta Verdad.

Freudiana Nº71. Barcelona, 2014.

http://www. freudiana.com/revistas.php?idrevista=13

“El sinthome es un lenguaje de escritura, fruto de un acto concebido más como

rastro de un

parlêtre

, de un ser-habla-letra que como atravesamiento; más como

el dejarse llevar por el correr del río que por el franqueamiento de la frontera que

dibuja.”

p. 54

Viganó, Ana

Algunas puntuaciones sobre la histeria rígida.

(H)ETÉREAS. Las

mujeres, lo femenino y su indecible

. Buenos Aires, GRAMA, 2014.

“Después de un análisis el significante amo revela su lazo, no al padre sino al

modo de goce determinado por el objeto. Se opone entonces un Inconsciente

real que privilegia los elementos en su disyunción y no en su concatenación,

lo que Lacan llamó la una-equivocación. Un inconsciente así definido, supone

incluir lo real -y no sólo los efectos del significante- como pura repetición

del un-yerro. El cuerpo hablante del parlêtre ocupa un lugar a la vez de

anudamiento posible y de separación entre lo simbólico y lo real.”

W

Wolodarsky, Diana

El pragmatismo del síntoma.

Incidencias de la última enseñanza de

Lacan en la práctica analítica, Colección Orientación Lacaniana –

EOL-. Grama Ediciones, Buenos Aires, 2006

“(…) con la noción de sujeto respecto de

parlêtre

, en la medida que la noción

de cuerpo se incluye en el síntoma. La noción de cuerpo, no es que estuviera

ausente en Lacan cuando hablaba de sujeto, sino que el cuerpo en su dimensión

de goce real, no ya simbólico, pasa a tener un tratamiento diferente en la

práctica, por ejemplo, por medio de la interpretación.”

p. 195

IV /b. Pasehablante

A

Aromí, Anna

Acerca del deseo del analista .

Freudiana N°68. Barcelona, 2013.

http://www.freudiana.com/revistas.php?idrevista=4

“Lo importante es captar que con el

sinthome

no salimos del campo del

lenguaje, pero salimos del reino del sentido. Hay el Uno significa que

la incidencia del lenguaje en el

parlétre

se reduce al significante Uno-

marca, trazo, letra y que este Uno sin S2 no significa nada. Y esto tiene

consecuencias en cómo concebimos las intervenciones y la posición del

analista, porque si el síntoma estaba tejido con el sentido, el

sinthome

está

del lado de un goce autoerótico que no significa nada y que se repite sin

fin.”

p. 88

Otros Autores/ Pasehablante