Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  108-109 / 536 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 108-109 / 536 Next Page
Page Background

EL CUERPO HABLANTE

X Congreso de la AMP,

Río de Janeiro 2016

109

108

Rodriguez, José A.

El cuerpo en la enseñanza de Jacques Alain Miller

, El psicoanálisis

N°26

.

Barcelona, Escuela Lacaniana de Psicoanálisis ELP, 2014

“Mientras que el parlêtre es un ser que no depende del cuerpo sino que lo recibe

de la palabra,

el cuerpo

cuando se trata del

parlêtre

, es algo fundamental. (…)

la relación, que Lacan perdió en el nivel sexual,

reaparece en el nivel corporal.

El

cuerpo es

la única consistencia

del parlêtre, pues es lo que lo mantiene unido.”

p. 169

Russo, Pablo

Variedad de respuestas al malentendido sexual

- 1ra parte, Revista

Enlaces Nº10. Grama Ediciones, Buenos Aires, 2005

“(…) El parlêtre es equivoco -equivocidad constitutiva de todas las lenguas- y en

ese sentido, es malentendido y fallado.”

p. 59

“Que haya sexuación es contingente y que el parlêtre se ubique en uno u otro

sexo, también.”

p. 64

S

Seldes, Ricardo

Hablar con el cuerpo y la urgencia en psicoanálisis.

Revista Lacaniana

de Psicoanálisis N°14. Grama Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2013

“(…) la nomenclatura de

parlêtre

deja de lado al sujeto como falta en ser e

incluye la dimensión del cuerpo.”

p. 63

El parlêtre entre el goce de la palabra y el goce del cuerpo.

Revista

Lacaniana de Psicoanálisis Nº19. EOL. Año X. Ed Grama, Buenos

Aires, 2015

“El cuerpo que da consistencia al

parlêtre

, habla en ocasiones de un modo muy

silencioso. ¿Ese goce admite cambios, modificaciones, mutaciones? Un goce

mudo, opaco, se vislumbra en el más allá de esta experiencia y es el analista

trauma, con escasas palabras, quien debe hacerlo hablar.”

p. 209

Serra, Marta

El amor del cuerpo.

El psicoanálisis Nº23. Escuela Lacaniana de

Psicoanálisis ELP, Barcelona, 2013

“Cada parlêtre debe inventarle una vida a su cuerpo. Cada hablante es una

compleja relación entre el ser hablante que es, y la sustancia material en que se

sostiene.”

p. 40

Silvestri, Nora

Coloquio-Seminario sobre el Seminario 23 de J. Lacan: El sinthome.

Grama Ediciones, Buenos Aires, 2007

“(…) La dificultad que plantea concebir el cuerpo a partir del seminario

El

Sinthome

es cómo concebir un cuerpo que está sostenido por la imposibilidad

de representar el agujero y con la dificultad de que el cuerpo es sólo el borde,

pero que si uno cuenta no sólo con la consistencia, respecto del borde, sino con

el agujero y con la existencia (…) entonces el cuerpo podía ser el ego en tanto

tal. Aquello que es un artificio de escritura con el cual el

parlêtre

, ya no el sujeto,

puede soportarse.”

p. 80

T

Tarrab, Mauricio

Dossier: Escabel y parlêtre.

“Comité de Acción de la Escuela Una.

Parlêtre, sinthome, cuerpo y escabel. Segunda noche preparatoria

del Congreso AMP 2016”, “Escabel”, en Revista Lacaniana de

Psicoanálisis N°18. Grama Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2015

“De inmediato el

escabel

tomó para mí la fisonomía del ornitorrinco, ese extraño

animal australiano con cuerpo y patas de nutria, pico de pato y cola de castor,

anfibio, y que para más curiosidad es un mamífero que pone huevos. Su rareza

lo acerca al escabel, ya que se puede pensar que es de piezas sueltas que ha sido

forjado caprichosamente por un

bricoleur

(…) ¿Serán

parlêtre

, escabel, sinthome

y cuerpo esos nuevos cuatro conceptos para este psicoanálisis que practicamos

pescados por J.-A. Miller en el mar del último Lacan?”

p. 67

“El escabel (…) lleva la marca de lo singular con lo que el

parlêtre

se presenta al

mundo.”

p. 68

Otros Autores/ Parlêtre