Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  110-111 / 536 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 110-111 / 536 Next Page
Page Background

EL CUERPO HABLANTE

X Congreso de la AMP,

Río de Janeiro 2016

111

110

Troianovski, Leonora

La marca del parlêtre.

Freudiana N°66. Barcelona, 2012.

http://www. freudiana.com/revistas.php?idrevista=15

“Lacan define el órgano-lenguaje como

ex-sistente

al cuerpo, como socavando los

órganos del cuerpo, volviéndolos problemáticos; esto introduce la pregunta ¿qué

hacer con ellos? El

parlêtre

, dice, se verá urgido a darles una función.”

p. 110

Tudanca, Luis

Acerca del control. Opacidad del síntoma. Ficciones del fantasma.

Colección Orientación Lacaniana. Editorial EOL-Grama, Buenos

Aires, 2010

“Se desplaza entonces el interés de pensar las fallas de la estructura, a la falla

inicial de la misma en el anudamiento RSI. El síntoma sólo, que no cede, que

permanece intacto, fuera de sentido, que no articula represión, etc, se suma a los

trastornos del imaginario corporal y a los trastornos del lenguaje. En definitiva:

no hay trastornos del lenguaje, el lenguaje es un trastorno para todo

parlêtre

.”

p. 103

Torres, Mónica

Semblante y sinthome: ¿un binario disyuntivo?, El Caldero de la

Escuela,

Nueva Serie Nº9, Publicación de la Escuela de la Orientación

Lacaniana, Buenos Aires, 2009

“El último Lacan se orienta por la invención y la poesía para no velar el

vacío que resulta de la experiencia del sinsentido. El semblante, en su

borde con lo real, permite hacer vivible para el

parlaître

la experiencia de

ese vacío.”

p. 29

De los síntomas al sinthome.

Revista Enlaces Nº21. Lecturas On-Line.

http://www.revistaenlaces.com.ar/2.0/revista_enlaces_psicoanalisis_ revista_21_lecturas.html

“Lacan habla de

parlêtre

, es decir, del ser hablante, del ser viviente que habla. Va

a plantear que para ese

parlêtre

hay una marca de goce primera, y a esa marca

la va a denominar

l’une-bevue,

la una-equivocación. Esa primera marca de goce

tendrá que ser distinta del inconsciente como lo entendimos hasta ahora, no

puede ser equivalente de la serie S1, S2, S3… de la cadena en la que se puede

seguir asociando eternamente como pueden hacerlo tanto la histérica como el

obsesivo, la histérica por amor y el obsesivo para demostrar que algo puede ser

eterno, o para postergar el tiempo de concluir.”

“Lacan ya no cree que el inconsciente sea el discurso del Otro, considera que el

inconsciente es el azar de los gruesos errores, es decir, es el modo único singular

y azaroso en que se grabó la marca de goce para cada

parlêtre

en singular, para

lo cual cada

parlêtre

en singular tendría que encontrar su solución. Es de esperar

que al final de un análisis cada uno encuentre su solución

sinthomática

única y

singular, hay que hacer lo posible para que esto ocurra.”

U

Ubieto, José Ramón 

Estrategias de la accion politica del psicoanalista.

Freudiana Nº67.

Barcelona, 2013

http://www.freudiana.com/revistas.php?idrevista=8

“La enfermedad del

parlêtre

no es otra que su ser de lenguaje y, la promesa

del psicoanálisis busca obtener del sujeto su diferencia absoluta, ligada a su

condición de objeto a en el fantasma. Por ello el

sinthome

se presenta como el

límite al

furor sanandi

, aquello que no cambia por irreductible y sobre el que

cada ser hablante elucubra un saber sobre su modo de gozar singular.”

p. 26

V

Vallejo, Paula

Lo infinito del pase del parlêtre

. Lacaniana Nº17. Grama Ediciones,

EOL-Buenos Aires, 2014

“En su última enseñanza Lacan nos habla de parlêtre como cuerpo hablante (…)

de ahí la interpretación como reson, consuene más con el parlêtre y no con el

Inconsciente en tanto elucubración de saber (…) La interpretación no trata sólo

de explotar el doble sentido de la palabra –equívoco- , sino introducir un efecto

de agujero que no es sin relación con la resonancia en el cuerpo.”

p. 66

Otros Autores/ Parlêtre