

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
123
122
Leserre, Anibal
La elaboración del testimonio.
Virtualia Nº2, Revista Digital de la
Escuela de la Orientación Lacaniana, 2001.
http://virtualia.eol.org. ar/002/notas/index-002.html“Si insisto en la perspectiva del testimonio como parte de la investigación
colectiva, no hago otra cosa que sostenerme con Lacan (…) cuando Lacan ubica
el posible testimonio de lo real como la dispersión que hace el serhablante de lo
imposible por la vía de la palabra.”
M
Mandil, Ram
La triple D de un análisis: debilidad, delirio y duperie
. Revista
Enlaces Nº21. Grama Ediciones, Buenos Aires, 2015
“Analizar al
parlêtre
implica, por lo tanto, ampliar nuestro entendimiento de la
noción de debilidad. Podemos decir que, al lado de la debilidad motivada por
el hecho de que un sujeto oscile entre dos discursos, de no estar sólidamente
instalado en ninguno de ellos, hay también una debilidad derivada del hecho de
que el
parlêtre
tome su cuerpo como Uno.”
p. 98
Lo que no cesa.
Revista Lacaniana de Psicoanálisis N°18. Grama
Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2015
“La incidencia de la lengua sobre el cuerpo introduce para el
parlêtre
la cuestión
de la consistencia del cuerpo, de su consistencia “mental”. Podemos decir que,
para el
hablanteser
(
parlêtre
), hay algo del orden de su consistencia corporal que
no cesa de no escribirse. Lacan se refiere a la búsqueda de la consistencia del
cuerpo en términos de creencia., fundamentalmente la creencia de tener un
cuerpo. Sabemos también que Lacan señala la relación con la imagen del cuerpo
propio como soporte para esta consistencia.”
p. 111
“(…) el
hablanteser
procura asegurarse de la consistencia de su cuerpo. Por más
aterrador que haya sido el modo de vivir esta escena, mi cuerpo estaba allá.”
p. 111-112
Mildiner, Kuky
Un análisis. Tres cuerpos
. Próximamente publicado en marzo en
Revista El Psicoanálisis Nº28. Editada por ELP
“(…) me encontré con un analista que me mostró un cuerpo descompuesto,
como hinchado. A medida que yo más hablaba, y más buscaba esa mirada,
más aparecía frente a mí esa pura presencia del cuerpo, de ojos cerrados, como
agobiado, que se me venía presentando con tanta fuerza los últimos tiempos.
En lugar del reconocimiento de mi silencio por la mirada encontré al analista
haciendo semblante del acontecimiento de cuerpo.”
P
Passos Ribeiro de Campos, Sérgio
La travesura del sinthome.
Revista Lacaniana de Psicoanálisis, N°10.
Grama Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2010
“Ahora, como
parlêtre
, carga consigo la sustancia gozante de lo vivo, pero percibe
que la vida es fugaz y se escurre rápidamente, de modo que surge un deseo de
vivir intensamente.”
p. 62
“El
parlêtre
usa lo imposible de ser reabsorbido como el judo de Lacan. La
máxima del judo es usar la fuerza del adversario a su favor.”
p. 64
Porcheret, Bernard
¿Cómo se ocupa el psicoanálisis del cuerpo? ¿Cómo se interesa el psicoanálisis en el mío?Freudiana N°69. Barcelona, 2013.
http://www. freudiana.com/revistas.php?idrevista=3“Mi análisis me ha demostrado que, fundamentalmente, el Otro del significante
es el cuerpo, el cuerpo como real, y no el Otro lingüístico.”
p. 75
R
Rabinovich, Débora
Primer Testimonio. El laberinto de mi deseo de saber
. Revista
Lacaniana de Psicoanálisis Nº18. EOL. Año X. Grama Ediciones,
Buenos Aires, 2015
“Al síntoma lo nombraría: no sé.”
p. 89
Otros Autores/ Pasehablante