

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
117
116
Soledades.
Freudiana N°66. Barcelona, 2012.
http://www.freudiana. com/revistas.php?idrevista=15“Así, el psicoanálisis suscita esta paradoja que hace que, por un lado, no haya
verdadera soledad para el
parlêtre
pues, dondequiera que esté, es sujeto del Otro
del lenguaje. Pero, de otro lado, el fracaso (
ratage
) del sujeto del significante
produce una soledad, aquella por la cual la relación sexual no puede escribirse.”
p. 66
Reconocerse… en lo que se es.
Freudiana N°66. Barcelona, 2012.
http://www.freudiana.com/revistas.php?idrevista=15“Entonces, a lo que se empecina el sujeto es a hacer como si el corte no hubiese
tenido lugar. Pero, señala Lacan, cuanto más uno se empeña en contornearlo,
más se dibuja el contorno. Hete aquí la repetición en el corazón del
parlêtre
haciendo de su cuerpo caja de resonancia, allí donde es el borramiento el que
apunta a la repetición.”
p. 126
Brodsky, Graciela
Partenaires
. Revista Lacaniana de Psicoanálisis N°13. Grama
Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2012
“¿Qué clase de lazo es la transferencia si no es un lazo sintomático, que anuda
el goce del sujeto y de su cuerpo -que llamamos
parlêtre
- aun
partenaire
circunstancial?”
p. 59
Après coup.
Revista Lacaniana de Psicoanálisis N°18. Grama
Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2015
“Lo diré de otro modo, el goce femenino no es la solución del impasse sexual: el
goce femenino es el problema que está en el origen del impasse sexual. El goce
que excede a la norma fálica, el goce que excede al núcleo elaborable del goce,
ese es el trauma del
parlêtre.
”
p. 88
C
Chiriaco, Sonia
Una Palpitación.
Freudiana N°64. Barcelona, 2012.
http://www. freudiana.com/revistas.php?idrevista=12“El análisis no se cierra sobre sí mismo, no nos hace volver a la casilla de partida,
aunque el goce sea irreductible nos hace tocar ese punto de encuentro entre el
acontecimiento del cuerpo y el significante.”
p. 135
À tire d’elle.Freudiana N°65. Barcelona, 2012.
http://www.freudiana. com/revistas.php?idrevista=16“El fantasma tiene esa función de sostener el cuerpo amparando los significantes
y las imágenes que engañan al sujeto haciéndolo gozar.”
p. 126
E
Esqué, Xavier
La vía de la singularidad.
Freudiana N°66. Barcelona, 2012.
http:// www.freudiana.com/revistas.php?idrevista=15“(…) del
pase saber
, es decir, el pase donde lo que predomina es lo obtenido,
lo alcanzado, hemos pasado al
pase parlêtre
, cuyo énfasis estaría puesto en la
singularidad alcanzada a partir del punto de satisfacción al final del análisis,
un final que, en efecto, incluiría los restos sintomáticos. Todo esto teniendo en
cuenta siempre que no hay una jerarquía entre estas dos formas de entender el
pase y, sobretodo, que tampoco son excluyentes.”
p. 156
F
Faire, Emilio
La relación del parlêtre con su cuerpo, Schreber y Joyce .Freudiana
N°71. Barcelona, 2014.
http://www.freudiana.com/revistas. php?idrevista=13“Como puede desprenderse de los testimonios de algunos de los últimos AE,
perturbada la defensa, al final del análisis para encontrar el
eso quiere gozar,
será
necesario pasar por el
eso quiere decir,
y luego por el eso no quiere decir
nada. Llegando el sujeto hasta el punto de encuentro de lalengua y el cuerpo,
donde quedó marcado su modo de goce, punto que dará lugar, posteriormente,
a una iteración -en el sentido matemático del término.”
p. 82
Otros Autores/ Pasehablante