Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  120-121 / 536 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 120-121 / 536 Next Page
Page Background

EL CUERPO HABLANTE

X Congreso de la AMP,

Río de Janeiro 2016

121

120

Grinbaum, Gabriela

Una mujer sin maquillaje

. Revista Lacaniana de Psicoanálisis Nº19.

EOL. Año X. Grama Ediciones, Buenos Aires, 2015

“El reparar resta. Reparar sabiendo que aun así el agujero asoma. Siempre restará

una hendidura imposible a reparar pero que ya no angustia.”

p. 146

Guéguen, Pierre -Gilles 

El pase después del pase

.

Freudiana Nº70. Barcelona, 2014.

http:// www.freudiana.com/revistas.php?idrevista=2

“El fantasma no se da como una verdad; es lo contrario puesto que se trata de

una ficción. No da idea de una completud ya que es singular por definición,

incluso si es común en su formulación. Es una compresión del conjunto de

respuestas del

parlêtre

a las intrusiones de lo real en el cuerpo.”

p. 160

H

Harari, Angelina

La rigidez analítica.

Revista Lacaniana de Psicoanálisis N°12. Grama

Ediciones, EOL-Buenos Aires, 2012

“Buscar la unicidad por la vía del ser hablante, del

parlêtre

, de un modo distinto

a buscar la unicidad en la vía del partenaire, fue la solución singular, la mía.”

p. 36

K

Kalfus, Paula

Un hueso duro de roer.

Presentado en las XXIV Jornadas de la EOL,

2015. Próximamente se publicará en la

Revista Letras Lacanianas

11 de la ELP

“El campo semántico del fantasma y el goce del sentido que aparejaba se

revelaron fútiles. Finalmente encontré que el fantasma mentía…La realidad

se fue tiñendo de otro color… reorientando las ficciones de la

existencia.En

lo

que hace a esa fractura, cual solución de continuidad en la ficción, permanece

inconsolable

. De vez en cuando una nota de la realidad la perturba, es entonces

cuando exhibe su horrorosa mueca -como la de la inmensa piedra de la Bocca de

la Veritá - ella no se deja mentir…”

L

Laurent, Eric

De lo real en un psicoanálisis.

El reverso del síntoma histérico. El

Caldero de La Escuela Nº77. Escuela de orientación Lacaniana, 2000

“Se sabrá si la interpretación ha sido un acto cuando se esté en el fin de la

historia, cuando se esté frente a la separación entre el sujeto y el Otro. Sabremos

ahí entonces, si su goce ha sido tocado. En esto consiste la concepción de la

regulación de las palabras y de los cuerpos por la interpretación en

resón.

El pase y los restos de identificación

.

Letras Lacanianas Nº6.

Comunidad de Madrid de la ELP, Madrid, 2013

“El síntoma es lo que permite no rebajar la singularidad a la individualidad o

a la inercia del cuerpo. Supone la puesta en juego de un recubrimiento de los

orificios pulsionales del cuerpo y de los agujeros del inconsciente.”

p. 58

El pase y los restos de identificación

.

Letras Lacanianas Nº6.

Comunidad de Madrid de la ELP, Madrid, 2013

“El síntoma es lo que permite no rebajar la singularidad a la individualidad o

a la inercia del cuerpo. Supone la puesta en juego de un recubrimiento de los

orificios pulsionales del cuerpo y de los agujeros del inconsciente.”

p. 58

Lazarus-Matet, Catherine

Informe de la Comisión del pase 2010-11. Carteles A10-B10 .

Freudiana Nº71. Barcelona, 2014.

http://www.freudiana.com/revistas. php?idrevista=13

“Ciertos AE han podido transmitir cómo un acontecimiento de cuerpo, de este

cuerpo que tiene consistencia de goce, ha modificado la captura anterior del

goce sobre el cuerpo. Una AE lo ha definido como “lo que vive” acercándose

a Lacan que sitúa la vida a nivel de lo real; para otra, se localiza en un

desequilibrio reconocido que rompe con su avance “hacia lo que se ocultaba

siempre” o, para otra, es con un “desenganche del que siempre debía arrancarse.”

p. 114

Otros Autores/ Pasehablante