

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
51
50
parlêtre
(neologismo por condensación entre
parler –
‘hablar’– y
être –‘
ser’–
),
¿cómo extraer algo que valga como una lección, que valdrá para los otros, que se
apropiarán de ella? (…).’’
p. 48
“Luego, finalmente, dice que siempre hace falta el
sinthome
, es decir, una
invención, para que se mantenga unido. Esa invención es una obra. Esa obra
arraigada en el
sinthome
es lo que Lacan denomina
escabel
; para bromear lo
escribió,
S.K. beau(S.K. bello). El ser hablante necesita un escabel. Dado que
el lenguaje introduce o reproduce un agujero, él necesita un suplemente para
hacerse valer.”
p. 51
“Pasar entonces del inconsciente estructurado como un lenguaje, del
inconsciente ECUL, a lo que denominó
parlêtre.
(…) Tratándose del
parlêtre
no tenemos ese bello ordenamiento que teníamos gracias a la relación entre
el significante y el significado – relación que luego puede repartirse según los
mecanismos bien conocidos (la metáfora y la metonimia) que corresponden al
estado ECUL del
parlêtre
, es decir, al estado del
parlêtre
una vez que pasó por la
caja negra, que pasó por la máquina analítica.”
p. 162
“Si acompañamos esta perspectiva, ¿qué se despeja como consistencia primera
de un ser que no es sujeto sino
parlêtre
? Lo que se despeja como consistencia
primera es el cuerpo, no el sujeto del significante.’’
p. 417
“Lacan entonces aísla como primaria la relación corporal, la relación del
parlêtre
con su propio cuerpo– aquí está implicado lo imaginario–, y luego establece la
distinción entre esa relación primaria y la relación con el cuerpo otro, en la que
hay pensamiento, sentido, y referencia a la relación sexual.’’
p. 418
El ultimísimo Lacan
(2006 – 2007). Editorial Paidós, Buenos Aires,
2013
“Pues bien, en el reverso de la enseñanza de Lacan (…) El Otro está destituido
y el sujeto es pensado a partir de lo real, de los simbólico y de lo imaginario en
tanto son tres consistencias. (…) Ya no es, en efecto, el sujeto del significante ni
tampoco el sujeto de la identificación, sino el ser humano que Lacan califica de
parlêtre
.”
p. 107
“(…) es más del lado del tener que del ser como se plantea el Un–cuerpo. El
Un–cuerpo, dice Lacan, es la ‘única consistencia’ del
parlêtre
. En esta frase
se encuentran reducidos todos los reflejos de este vertedero que es el Otro
con mayúscula. Se trata del Un–cuerpo en tanto única consistencia (…) esta
consistencia es mental (…).”
p. 108
“(…) tiene que ver con el amor pero no el amor del padre, sino el amor
propio, en el sentido del amor del Un–cuerpo (…)
‘El parlêtre adora su cuerpo’.
Diría q eso
es lo más seguro de lo que viene al lugar de los tres modos de la
identificación (…) este tener no es más que una creencia, creencia de tener su
cuerpo como si fuese un objeto disponible (…) el Un–cuerpo, dice Lacan, es la
única consistencia del
parlêtre
.”
p. 108
“Cuando hay relación sexual, sólo puede ser dentro de la relación con una
alteridad interna a la estructura el
parlêtre.
A eso le debemos la conocida
oposición que se encuentra en el Seminario
El sinthome
entre el
sinthome
y el
estrago: la mujer hace
sinthome
, el hombre hace estrago. En eso se puede decir
que Lacan salva la relación sexual, pero indexándola a una alteridad interna a la
estructura del
parlêtre.
”
p. 114
“(…) inventa una geometría de la relación sexual totalmente distinta del espacio
concéntrico de lo imaginario (…) Inventa, que la geometría de la relación sexual
es más bien la del guante dado vuelta (…) a partir de la ecuación especial que
Joyce sentía respecto a su esposa (…) Formula entonces que todo lo que subsiste
de la relación sexual en la soledad del
parlétre
es la geometría del guante dado
vuelta.”
p. 114
“ (Rosine y Robert Lefort) Mostraron que el autismo era, si así puedo decir, el
estatuto nativo del “sujeto”. La palabra “sujeto” tiene acá que llevar comillas y
seguramente cederle su lugar al término
parlêtre
, que Lacan usaba para designar
a la vez el sujeto y el inconsciente.”
p. 119
“El ser humano –
les trumains
, como lo escribe en esa época– está condenado al
sueño. Hay mucho para decir sobre
les trumains
en relación con lo que Lacan
llamaba el
parlêtre
. La primera diferencia consiste en haber elegido el plural, en
haber privilegiado el plural.”
p. 185
“Aprender a hablar tiene consecuencias, y estas consecuencias son lo que
llamamos el
sinthome
. Aprender a hablar se hace con los parientes cercanos. Es
eso el rostro del Otro en el aprendizaje de la lengua. Por eso hay una sociología
inmediata del
parlêtre
, y por eso el
parlêtre
es
les trumains.
”
p. 190
“(…) hay en el
parlêtre
, una disconformidad con lo simbólico. (…) el
parlêtre
, aquel que sostiene su ser de hablar, por el contrario, se embrolla con
lo simbólico. El fenómeno del embrollarse no surge como un incidente, un
accidente, sino al contrario como nombrando la relación fundamental del
parlêtre
con el lenguaje.”
p. 211
Jacques – Alain Miller