Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  72-73 / 536 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 72-73 / 536 Next Page
Page Background

EL CUERPO HABLANTE

X Congreso de la AMP,

Río de Janeiro 2016

73

72

“Y lo que Lacan llamó al final

sinthome

es un concepto que trata de acercarse a la

sustancia gozante, a la dimensión óntica del goce.”

p. 252

“La cuestión se ordena y despunta en la fórmula que propongo: ¿cómo se

conjugan el cuerpo y el lenguaje para hacer gozar? Mi respuesta –que no es tal

porque se apoya en un concepto de Lacan que tiene su propia complejidad– (…)

es que para producir goce, el cuerpo y el lenguaje se conjugan en el

sinthome

. El

sinthome

domina el cuerpo, pero es articulación. Y justamente decimos

sinthome

porque no hay abordaje directo del goce, porque este goce bruto, imaginario,

siempre está refractado por el

sinthome.

p. 285

“Por algo para calificar la cima de la relación con el goce, Lacan eligió la palabra

sinthome, que es una modificación, justificada por la etimología, de síntoma,

término del vocabulario freudiano del que, Aúnque quiere decir muchas cosas,

destaco su sentido de

sustitución.

p. 285

“Por lo tanto, la teoría del goce debe ser ella también, si me permiten

desedipizada

, lo que implica que lo que se nos da de goce no conviene a la

relación sexual, y por eso el goce produce

sinthome.

El

sinthome

de Lacan

simplemente es el síntoma generalizado, el síntoma por cuanto no hay

pulsión sexual total. Y eso produce síntoma, pero un síntoma, si me permiten,

irremediable.”

p. 289

“No hay atravesamiento del fantasma…Pero ¿qué ocupa su lugar? Primero

la semblantización del sentido, que es la reducción de la verdad a la verdad

mentirosa. Si no se juega en relación con el fantasma sino respecto del

sinthome

,

el pase no es la revelación de la verdad. Revela que la

verdad

es mentirosa, que el

sentido

es semblante.’’

p. 303

“Este pase del

sinthome

es también querer el eterno retorno de su singularidad

en el goce. Como el guerrero aplicado, se trata de un

parlêtre

que ya no estaría

atormentado por la verdad. Ese final sin duda es él mismo contingente. Quizás

el final de análisis tenga la estructura del encuentro.”

p. 303

El ser y el Uno

(2010 – 2011). Inédito en español

Clase del 9 febrero 2011

“Hay no obstante una segunda versión

de lo real, diferente del trozo, fragmento o tramo final, aquella que Lacan llama

el

sinthome.

Se trata por cierto de otra cosa; en la medida en que el

sinthome

es

un sistema, se sitúa mucho más allá del trozo de real: el

sinthome

es lo real y su

repetición.”

Clase del 2 marzo 2011

“Entre esos dos extremos ¿qué era el

pase? Era la idea según la cual una cierta revelación de la verdad podía tener

consecuencias en lo real; con mayor precisión, podía tener esta consecuencia que

se llama la caída del objeto

a

, es decir, despegar al sujeto de su ventana abierta a

lo real, de aquello que otorga para el significación a lo real. El punto de vista del

sinthome

, en cambio, es el de considerar que esa revelación de algo de la verdad

deja intacto lo real.”

Clase del 23 marzo 2011

“Lacan pudo generalizar la instancia de

este goce mudo que él descubría en la sexualidad femenina. En el fondo, más

tarde la extendió también al varón para decir que es esa instancia la que acuerda

el estatuto fundamental del goce como opaco al sentido. Por esta razón tuvo que

inventar el regreso a la escritura del

sinthome

, a distinguir de síntoma.”

Clase del 23 marzo 2011

“El goce repetitivo, el que damos en

llamar de la adicción y precisamente lo designado por Lacan como

sinthome

se

ubica en el nivel de la adicción, sólo guarda relación con el significante Uno, con

el S

1

. Esto quiere decir que no tiene relación con el S

2

, representante del saber.”

Clase del 30 marzo 2011

“El

sinthome

queda definido como

un acontecimiento de cuerpo que de toda evidencia da lugar a la emergencia

de sentido; a partir de ese acontecimiento, una semántica de los síntomas se

despliega, pero en la raíz de los síntomas freudianos que hablan con tanta

elocuencia y se descifran en el análisis, que producen sentido, hay un puro

acontecimiento del cuerpo.”

Clase del 4 mayo 2011

“Les hago notar que todo esto procede de la

saeta de Lacan, esa breve oración ‘

Haiuno

’. ‘

Haiuno

’ significa: más allá del

des–

ser

, existe, permanece, queda el

sinthome

, el acontecimiento del cuerpo.”

Clase del 18 mayo 2011

“Si resulta tan difícil circunscribir el

sinthome

es precisamente porque no tenemos para hacerlo puntos de referencia

en el imaginario, como tampoco en el sentido, como no sea negativamente.”

Clase del 18 mayo 2011

“Se trata de algo que no es una

representación, no es una Imago, no es un fantasma, algo acerca de lo cual diré,

de manera general y valiéndome de un término griego que no es del orden de

la

idea

, tal como se la entiende en oposición a la

energeia

. El

sinthome

no es idea

sino

energeia

y la

energeia

griega encuentra aquí su nombre lacaniano de goce.”

Clase del 18 mayo 2011

“En primer lugar,

Haiuno

, fórmula que

constituye una reducción sensacional de lo simbólico y en particular, de la

articulación para despejar como su real esencial la iteración; la iteración como

núcleo, centro, como aquello que permanece de la articulación y que Lacan

formula cuando dice

El sinthome

, de hecho, es un etcétera.”

Jacques – Alain Miller