

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
71
70
El ultimísimo Lacan
(2006 – 2007). Editorial Paidós, Buenos Aires.
2013
“(…) Lacan objeta que el psicoanálisis sea un
sinthome
, lo que significa que el
psicoanálisis no es del orden de lo real. (…) El psicoanálisis funciona en el nivel
de la realidad.”
p. 91
“Cuando hay relación sexual, solo puede ser dentro de la relación con una
alteridad interna a la estructura del
parlêtre
. A eso le debemos la conocida
oposición que se encuentra en el Seminario
El sinthom
e entre el
sinthome
y el
estrago: la mujer hace
sinthome
, el hombre hace estrago. En eso se puede decir
que Lacan salva la relación sexual, pero indexándola a una alteridad interna a la
estructura del
parlêtre
.”
p. 114
“El síntoma está articulado como un lenguaje de la misma forma que el
inconsciente. Como el inconsciente, está fracturado entre significante y
significado, y por eso su mansión o su casa pueden ser tanto el cuerpo como el
pensamiento (…).”
p. 132
“Pues bien, a esta definición de síntoma, me contento con oponerle la definición
del
sinthome
, y en primer lugar por la negativa, a saber, que
el sinthome no es una
formación del inconsciente
. El
sinthome
tiene con el inconsciente una relación
mucho más compleja y, en todo caso, distinta.”
p. 132
“El
sinthome
es lo singular en cada individuo.”
p. 132
“Le doy aquí al
identificarse con su síntoma
el valor de reconocer su identidad
sinthomal
. No significa (…) que se llegaría simplemente a identificarse con su
síntoma, sino que se
es
su
sinthome
. Identificarse con eso, ser su
sinthome
, es
librarse, después de haberlas recorrido, de las escorias heredadas del discurso del
Otro.”
p. 140
Sutilezas Analíticas
(2008 – 2009). Editorial Paidós, Buenos Aires,
2011
“El punto de vista del
sinthome
borra la distinción neurosis–psicosis cuando
destaca el modo de gozar en su singularidad, es decir, sustrayéndolo de las
categorías.”
p. 76
“La incidencia del concepto de
sinthome
es profundamente desestructurante,
borra las fronteras del síntoma y del fantasma, de la neurosis y de la psicosis.”
p. 77
“¿Qué es un analista en la clínica del
sinthome
? Por lo menos, es un sujeto que
ha percibido su modo de gozar como absolutamente singular, la contingencia
de ese modo de gozar, que ha captado –¿de qué modo?– su goce como fuera de
sentido.’’
p. 95
“Sin duda, allí donde eso habla eso goza, pero la orientación hacia el sinthome
acentúa que eso goza allí donde eso no habla, donde no produce sentido.”
p. 107
“Y así como Lacan había invitado al analista a ocupar el lugar del objeto
a
, en
El Seminario 23
formula que
el analista es un
sinthome. Como está sostenido
por el sinsentido, se lo exime de sus motivaciones, no se explicará. Más bien
representará el acontecimiento corporal, el semblante del traumatismo. Y tendrá
que sacrificar mucho para merecer ser –o ser tomado por– un trozo de real.”
p. 107
“Por supuesto que un análisis que dura pide atravesar el estancamiento,
soportarlo, es decir, explorar los límites: la jaula del
sinthome
, es, si se quiere,
lo que llamaba hace tiempo la experiencia de lo real según la modalidad de la
inercia.”
p. 114-115
“Hay un funcionamiento que incluye el exceso, que lo vuelve rutina, y es eso lo
que Lacan llama
sinthome.
”
p. 120
“Si el pasante de la doctrina clásica se supone que testimonia un saber, el
que Lacan nos plantea al final de su enseñanza –cuando está preparando,
elucubrando el concepto de
sinthome
, es decir, se está enfrentando sin mediación
al estatuto del goce– solo puede testimoniar una verdad mentirosa.”
p. 128
“Lacan llama
sinthome
a algo que no es susceptible de atravesamiento, fractura ni
anulación, no puede ser reconducido a cero. La idea es más bien que la relación
del sujeto con el
sinthome
se vuelva satisfactoria.”
p. 162
“En resumen, no trascendencia del goce, sino inmanencia, que es la extensión
conceptual del fantasma que Lacan llamó
sinthome
. Debió inventar un
neologismo –que es de hecho un arcaísmo– para marcar que no se trata del
síntoma–formación del inconsciente, sino del síntoma como el nuevo nombre
de las formaciones del inconsciente: mientras que el
sinthome
designa el
conjunto de estas formaciones y, más allá, su fondo de goce, su fondo libidinal.”
p. 178
“Por lo tanto, hoy termino con una lección de modestia, de mesura. Lo más
difícil de alcanzar no es el hombre nuevo, no es el nuevo nacimiento, no es la
tierra prometida (el
sinthome
no tiene tierra prometida). Hay simplemente un
andar bastante mejor
. Cuando este se instala, cuando dura, cuando les cuesta
menos –y más, en particular, el análisis– pues bien, ya es suficiente.”
p. 180
Jacques – Alain Miller