

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
19
18
Lo inconsciente
(1915). Tomo XIV, Obras Completas Amorrortu.
Buenos Aires, Argentina
“En la esquizofrenia se observa, (…) una serie de alteraciones del
lenguaje,
(…)
muchas veces pasa al primer plano una referencia a órganos o a innervaciones
del cuerpo. (…) semejantes a las formaciones sustitutivas de la histeria o
de la neurosis obsesiva, la relación entre el sustituto y lo reprimido exhibe
peculiaridades que nos resultarían sorprendentes en los casos de estas dos
neurosis mencionadas.”
p. 194
El yo y el ello
(1923). Tomo XIX, Obras Completas Amorrortu.
Buenos Aires, Argentina
“(…)
La trasposición así cumplida de la libido de objeto en libido narcisista
conlleva, manifiestamente, una resignación de las metas sexuales, una
desexualización y, por tanto, una suerte de
sublimación
. (…) ¿No es este el
camino universal hacia la sublimación? ¿No se cumplirá toda sublimación por
la mediación del yo, que primero muda la libido de objeto en libido narcisista,
para después, acaso ponerle {
setzen
} otra meta?”
p. 32
I /c. Represión primaria, Pulsión, Fijación
Pulsiones y destinos de pulsión
(1915). Tomo XIV, Obras Completas
Amorrortu. Buenos Aires, Argentina
“(…) la «pulsión» nos aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico
y lo somático, como un representante psíquico de los estímulos que provienen
del interior del cuerpo y alcanzan el alma, como una medida de la exigencia
de trabajo que es impuesta a lo anímico a consecuencia de su trabazón con lo
corporal.”
p. 117
La represión
(1915). Tomo XIV, Obras Completas Amorrortu.
Buenos Aires, Argentina
“(…) tenemos razones para suponer una
represión primordial
, una primera fase
de la represión que consiste en que a la agencia representante {
Representanz
}
psíquica (agencia representante representación) de la pulsión se le deniega la
admisión en lo conciente. Así se establece una
fijación
; a partir de ese momento
la agencia representante en cuestión persiste inmutable y la pulsión sigue ligada a
ella.”
p. 14
Lo inconsciente
(1915). Tomo XIV, Obras Completas Amorrortu.
Buenos Aires, Argentina
“Así como Kant nos alertó para que no juzgásemos la percepción como idéntica
a lo percibido incognoscible, descuidando el condicionamiento subjetivo de ella,
así el psicoanálisis nos advierte que no hemos de sustituir el proceso psíquico
inconsciente, que es el objeto de la conciencia, por la percepción que ésta hace
de él.”
p. 167
“De igual modo, el aludido mecanismo de sustracción de una investidura
preconsciente no funcionaria cuando estuviera en juego la figuración de la
represión primordial; es que en ese caso está presente una representación
inconsciente que Aún no ha recibido investidura alguna del Prcc y, por lo tanto,
ella no puede serle sustraída.”
p. 178
El yo y el ello
(1923). Tomo XIX, Obras Completas Amorrortu.
Buenos Aires, Argentina
“El yo es sobre todo una esencia–cuerpo; no es sólo una esencia–superficie, sino,
él mismo, la proyección de una superficie.”
p. 27
“Al principio, toda libido esta acumulada en Ello, en tanto el yo se encuentra
todavía en proceso de formación o es endeble. El Ello envía una parte de esa
libido a investiduras eróticas de objeto, luego de lo cual el yo fortalecido procura
apoderarse de esa libido de objeto e imponerse al ello como objeto de amor.”
p. 47
Inhibición, síntoma y Angustia
(1925). Tomo XX, Obras Completas
Amorrortu. Buenos Aires, Argentina
“(…) la función yoica de un órgano se deteriora cuando aumenta su erogenidad,
su significación sexual.”
p. 85
“Un instructivo ejemplo de este tipo de inhibición general intensiva, de corta
duración, pude observarlo en un enfermo obsesivo que caía en una fatiga
paralizante, de uno a varios días, a raíz de ocasiones que habrían debido
provocarle, evidentemente, un estallido de ira.”
p. 86
“En otro escrito he puntualizado que la mayoría de las represiones con que
debemos habérnosla en el trabajo terapéutico son casos de
esfuerzo de dar
caza . Presuponerepresiones primordiales
producidas con anterioridad, y que ejercen su
influjo de atracción sobre la situación reciente.”
p. 90
“(…) percibimos en la angustia sensaciones corporales más determinadas que
referimos a ciertos órganos. Puesto que aquí no nos interesa la fisiología de la
Sigmund Freud