

EL CUERPO HABLANTE
X Congreso de la AMP,
Río de Janeiro 2016
15
14
1.
Sigmund Freud
I /a. Afecto, Defensa, Trauma
Tratamiento psíquico
. Tratamiento del alma (1890). Tomo I, Obras
Completas Amorrortu. Buenos Aires, Argentina
“En ciertos estados anímicos denominados afectos, la coparticipación del cuerpo
es tan llamativa y tan grande que muchos investigadores del alma dieron en
pensar que la naturaleza de los afectos consistía sólo en estas exteriorizaciones
corporales (…).”
p. 118
“Los afectos en sentido estricto se singularizan por una relación muy particular
con los procesos corporales; pero, en rigor, todos los estados anímicos, aún los
que solemos considerar
procesos de pensamiento
, son en cierta medida
afectivos
, y
de ninguno están ausentes las exteriorizaciones corporales (…).”
p. 119
Extractos de las notas de Freud a su traducción de Charcot, Leçons du
mardi
(1892 – 1994). Tomo I, Obras Completas Amorrortu. Buenos
Aires, Argentina
“Un trauma se podría definir como un aumento de excitación dentro del sistema
nervioso, que este último no es capaz de tramitar suficientemente mediante
reacción motriz.”
p. 172
Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de
las parálisis motrices orgánicas e histéricas
(1893). Tomo I, Obras
Completas Amorrortu. Buenos Aires, Argentina
“(…) la lesión de las parálisis histéricas debe ser por completo independiente de
la anatomía del sistema nervioso, puesto que
la histeria se comporta en sus parálisis
y otras manifestaciones como si la anatomía no existiera, o como si no tuviera noticia
alguna de ella.
(…) Toma los órganos en el sentido vulgar popular del nombre
que llevan (…).”
p. 206
“(…) la parálisis del brazo consiste en el hecho de que la concepción del brazo
no puede entrar en asociación con las otras ideas que constituyen al yo del cual
el cuerpo del individuo forma una parte importante. La lesión seria entonces
la
abolición de la accesibilidad asociativa de la concepción del brazo
. Este se comporta
como si no existiera para el juego de las asociaciones.”
p. 208
Estudios sobre la histeria
(1893 – 1994). Tomo II, Obras Completas
Amorrortu. Buenos Aires, Argentina
Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos: comunicación
preliminar.
“En el caso de neurosis traumática, la causa eficiente de la enfermedad no es la
ínfima lesión corporal; lo es, en cambio el afecto de horror, el
trauma psíquico.
”
p. 31
“(…) debemos aseverar que el trauma psíquico, o bien el recuerdo de él, obra al
modo de cuerpo extraño que aún mucho tiempo después de su intrusión tiene
que ser considerado como de eficacia presente (…).”
p. 32
“(…) el ser humano encuentra en el lenguaje un sustituto de la acción; con su
auxilio el afecto puede ser
“abreaccionado”
casi de igual modo.”
p. 34
“(…) se entiende el modo en que produce efectos curativos el método de
psicoterapia (…) Cancela la acción eficiente de la representación originariamente
no abreaccionada, porque permite a su afecto estrangulado el decurso a través
del decir (…).”
p. 42
Historiales clínicos
Señora Emmy Von N. 40 años de Livonia
“Puntualicé tomando ejemplos de la vida corriente, que una investidura
(Besetzun) así de una representación con afecto no tramitado conlleva siempre
cierto grado de inaccesibilidad asociativa, de inconciliabilidad con nuevas
investiduras.”
p. 108
Señorita Elisabeth Von R.
“Me resolví, pues, a plantear,
a la conciencia ensanchada de la enferma, la pregunta directa por la impresión
psíquica a que se anudó la génesis primera de los dolores en las piernas.”
p. 160
“(…) la representación erótica fue reprimida (esforzada al desalojo) de la
asociación, y el afecto a ella adherido fue aplicado para elevar o reanimar un
dolor corporal presente de manera simultánea (…). Era, pues, el mecanismo de
una
conversión con el fin de la defensa
(…).”
p. 162
Sigmund Freud