Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  16-17 / 536 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16-17 / 536 Next Page
Page Background

EL CUERPO HABLANTE

X Congreso de la AMP,

Río de Janeiro 2016

17

16

“En la señorita Elisabeth von R. el mecanismo psíquico de la simbolización no

se situaba en primera línea, él no había creado la abasia (…).’’

p. 167

Sobre la psicoterapia de la histeria

“No dudo de que al destino le resultaría por fuerza más fácil que a mi librarlo

de su padecer. (…) es grande la ganancia si conseguimos mudar su miseria

histérica en infortunio ordinario. Con una vida anímica restablecida usted podrá

defenderse mejor de este último.”

p. 309

Fragmento de análisis de un caso de histeria

(1905). Tomo VII, Obras

Completas Amorrortu. Buenos Aires, Argentina

“¿Son los síntomas de la histeria de origen psíquico o somático? (…) Hasta

donde yo alcanzo a verlo, todo síntoma histérico requiere de la contribución

de las dos partes. No puede producirse sin cierta

solicitación somática

(…) Pero

no se produce más que una sola vez – y está en el carácter del síntoma histérico

la capacidad de repetirse – si no posee un significado psíquico, un

sentido.

El

síntoma histérico no trae consigo ese sentido, sino que le es prestado, es soldado

con él y en cada caso puede ser diverso de acuerdo con la naturaleza de los

pensamientos sofocados (…).”

p. 37

I /b. Sexualidad, Libido, Sublimación

Tres ensayos de teoría sexual

(1905). Tomo VII, Obras Completas,

Amorrortu. Buenos Aires, Argentina

“El sustituto del objeto sexual, en general, una parte del cuerpo muy poco

apropiada a un fin sexual (el pie, los cabellos)…”

p. 139

“(…) cualquier otro sector de piel o de mucosa puede prestar los servicios de

una zona erógena, para lo cual es forzoso que conlleve una cierta aptitud. Por

tanto, para la producción de una sensación placentera, la cualidad del estímulo

es más importante que la complexión de las partes del cuerpo.”

p. 166

La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis

(1910).

Tomo XI, Obras Completas, Amorrortu. Buenos Aires, Argentina

“(…)

si vemos a un órgano que de ordinario sirve a la percepción sensorial

comportarse directamente como un genital a raíz de la elevación de su papel

erógeno, no consideraremos improbables aún alteraciones tóxicas en él.”

p. 215

Introducción del narcisismo

(1914). Tomo XIV, Obras Completas

Amorrortu. Buenos Aires, Argentina

“(…) el yo tiene que ser desarrollado. Ahora bien, las pulsiones autoeróticas son

iniciales, primordiales; por tanto, algo tiene que agregarse al autoerotismo, una

nueva acción psíquica, para que el narcisismo se constituya.”

p. 74

“Llamemos a la actividad por la cual un lugar del cuerpo envía a la vida anímica

estímulos de excitación sexual

su erogenidad

(…).”

p. 81

“La sublimación es un proceso que atañe a la libido de objeto y consiste

en que la pulsión se lanza a otra meta, distante de la satisfacción sexual. La

idealización es un proceso que envuelve al objeto; sin variar de naturaleza, éste es

engrandecido y realzado psíquicamente.”

p. 91

“(…) La formación del

ideal del yo

se confunde a menudo, en detrimento de

la comprensión, con la

sublimación

de la pulsión. Que alguien haya trocado su

narcisismo por la veneración de un elevado ideal del yo no implica que haya

alcanzado la sublimación de sus pulsiones libidinosas.”

p. 91

“(…) El ideal del yo reclama por cierto esa sublimación, pero no puede forzarla;

la sublimación sigue siendo un proceso especial cuya iniciación puede ser

incitada por el ideal, pero cuya ejecución es por entero independiente de tal

incitación.’’

p. 91

“(…) la formación de ideal y la sublimación contribuyen en proporciones

por entero diversas en la causación de la neurosis. (…) la formación del ideal

aumenta las exigencias del yo y es el más fuerte favorecedor de la represión. La

sublimación constituye aquella vía de escape que permite cumplir esa exigencia

sin dar lugar a la represión.”

p. 91-92

Conferencias de introducción al Psicoanálisis

(1916 – 1917)

Conferencia 22a. Tomo XVI, Obras Completas Amorrortu. Buenos

Aires, Argentina

“(…) las mociones pulsionales de carácter sexual son extraordinariamente

plásticas (…) Pueden remplazarse unas a otras, una puede tomar sobre sí la

intensidad de las otras; cuando la satisfacción de una es frustrada por la realidad,

la de otra puede ofrecer un resarcimiento pleno. Se comportan entre sí como

una red de vasos comunicantes (…).”

p. 314

Sigmund Freud